viernes, septiembre 12, 2025

Nos dejan en banda?

El dólar está on fire: llegó a $1.445 en el Banco Nación, rozando el techo. Después de la paliza electoral en Buenos Aires, el riesgo país voló a 1.100 puntos (según JP Morgan) y el dólar blue se fue a $1.510. 

Hay algo que tienen en común el dólar y el clima, por más que reflexionemos o especulemos con uno y otro, nada en la Argentina dependerá de nosotros. 

Como sea, siempre da que hablar y  últimamente, nos fuimos acostumbrando a una variable ajena al conocimiento de cualquier ciudadano de a pie. 

Sí, las "bandas del dólar" que puso el gobierno de Milei.

Desde que se armó este esquema a fines de 2024, el tema no para de dar vueltas, más ahora que el dólar se disparó y está a un paso de romper el "techo". 

El martes pasado, Cristina Pérez, en LN+, quiso explicarlo con un dibujito que le mandó Milei (sí, un garabato en papel), pero la cosa salió medio confusa y las redes estallaron con memes. 

Entre la pregunta existencial del canal Carajo donde los funcionarios de Economía se jactaron en jugar al flotaflota, mofándose de diagnósticos críticos,  la realidad es que hoy, 12 de septiembre de 2025, el dólar oficial pegó otro salto a $1.445 y quedó a nada del límite de $1.470. Con esto,la incertidumbre post-elecciones en Buenos Aires y las respuestas provocativas del gobierno en relación a sus vetos, ratificamos la remanida hipótesis ricotera de que el futuro "llegó hace rato" y que en esta tierra desigual, en tiempos de crisis, con o sin balde, algunos exponentes se imponen, hacen descalabros pero siempre flotan...

Modestamente y con la colaboración IA aquí comparto una manera simple de comprender ¿Qué son las bandas del dólar? Lo mejor es pensar en el dólar oficial como una pelota rebotando en un pasillo:
  • Piso: El precio más bajo (hoy ~$953). Si cae tanto, el Banco Central (BCRA) compra dólares para que el peso no se haga demasiado "fuerte".

  • Techo: El precio más alto ($1.470). Si llega ahí, el BCRA vende dólares para calmar la suba.

La gracia es que el dólar se mueve libre dentro de ese rango, pero las bandas no son fijas: cada mes, el piso baja 1% y el techo sube 1%. O sea, el pasillo se estira, dando más espacio al dólar para moverse. Milei dice que esto es un paso para liberar el mercado, pero la suba de hoy puso a todos a especular si el sistema aguanta.

¿Cómo pega en el bolsillo?

Las bandas suenan a cosa de economistas, pero tocan tu vida diaria. Con el dólar subiendo (hoy +1,4%) y la derrota electoral del gobierno, la cosa se puso tensa. Acá va un resumen sencillo de lo que pasa:


Tema

Qué pasa de bueno

Qué puede salir mal

Hoy (12/9/25)

Precios

Evitan que el dólar se dispare y suban cosas como nafta o celulares. La inflación bajó de 25% mensual (2023) a ~4% anual.

Si el dólar rompe el techo, los precios se van al carajo.

El dólar a $1.445 y el blue a $1.510 ya asustan en el súper.

Reservas

El BCRA junta dólares vendiendo en el techo.

Si gasta muchas reservas, se queda sin "colchón".

Hoy tuvo que vender dólares para calmar al CCL ($1.496).

Exportaciones

Los exportadores ganan más pesos por dólar.

La brecha con el blue y CCL complica todo.

El CCL subió $51 esta semana, un dolor para empresas.

Economía

Da algo de estabilidad para inversiones.

Si las bandas se estiran mucho, la confianza se va.

Milei quiere eliminarlas ya, pero puede ser un caos.

Tu día a día

Menos drama para comprar dólares.

La incertidumbre hace que todos corran al blue, subiendo todo.

El "dibujito" de Pérez no ayudó y los memes lo dicen todo.

¿Qué está pasando hoy?

El BCRA tuvo que meter mano, vendiendo dólares para calmar el mercado, pero las reservas están justitas. En X, hay quienes como @rodrigoluisvelo dicen que esto es el "fin del anarcoliberalismo", mientras otros defienden a Milei. 

Con las elecciones de octubre asomando, la pregunta es si las bandas aguantan o si viene una devaluación que nos pegue a todos

 








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Reflexionemos juntos, no te inhibas y peleate conmigo y con la escritura.