En el país, la frase "fenómeno barrial" trazó un arco más que peculiar. Surgida en 2023 como un comentario despectivo –un encuestador tildó a Javier Milei de "fenómeno cavernario que fracasa en el barrio"–, fue luego adoptada por el presidente y sus seguidores para celebrar hitos varios como su portada en Time, las selfies compartidas con Elon Musk y otros billonarios o, incluso, su entrevista viral con Tucker Carlson.
Pero en los últimos meses, el término viró irónicamente en redes y medios, para señalar las fisuras de un proyecto que, mientras busca brillo internacional, enfrenta cuestionamientos por manejos más bien caseros.
Un relevamiento en X y web muestra más de 30 menciones recientes, con un pico en 2024-2025, donde la frase se mezcla con la polarización política.
La expresión conecta con una vieja costumbre argentina: soñar en grande y tropezar con lo cotidiano. En el siglo XIX, la "Argentina rica" se veía como el "granero del mundo". Incluso algunos se atreven a vincular la mítica frase "Dios es argentino", a los mismísimos Borges y Sarmiento. También en esa ambiguedad que oscila el orgullo con el sarcasmo.
El peronismo soñó con liderar el Tercer Mundo; Malvinas, en 1982, fue un espejismo nacional para tapar crisis. En los 90, Menem prometió un país global - relaciones carnales mediante- y la crisis de 2001, volvió a ubicarnos en tierra.
La globalización da y quita. Permite a Milei sacudir a la opinión pública desde Davos o Wall Street, pero también expone sombras.
La criptomoneda $LIBRA, que promovió en febrero de este año, colapsó en una presunta estafa, generando pérdidas y demandas en Argentina y EE.UU., con rumores que vinculan a Karina Milei como intermediaria (Reuters, abril).
Ahora, a días de las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, otro escándalo mayúsculo salpica al promotor mundial de la motosierra. Audios filtrados en agosto sugieren irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con Diego Spagnuolo y el entorno presidencial en la mira (Clarín, agosto). El gobierno los descarta como una "operación ilegal", pero encuestas muestran una caída de hasta 15% en la aprobación de Milei (Página/12, septiembre 2025).
En X, posteos como "Fenómeno barrial" ironizan sobre reportes de censura a periodistas con más audios (Bloomberg, septiembre).
La frase en cuestión captura esa dualidad: un país que se proyecta al mundo, pero no escapa de sus raíces. Medios como BBC cubren las "sombras que sacuden a Milei" (BBC, agosto), y posteos en X ironizan: "No hay plata para discapacitados, pero sí para coimas" (@AnonArg, septiembre). Así, "fenómeno barrial" sigue siendo un espejo de las tensiones argentinas, entre lo que aspira a ser y lo que es.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Reflexionemos juntos, no te inhibas y peleate conmigo y con la escritura.