|
No puedo evitar la tentación de reivindicar el espíritu musical ochentoso. Sin embargo. Revisando letras y discos, viene este tema de Peter Gabriel a mi memoria. Éste, junto con Mercy Street, entiendo que alude a un efecto silencioso que quedaba en evidencia entonces en las islas británicas. Tiempos de despidos, de casas tomadas y de películas plasmando el deterioro o transformación laboral. Ropa limpia, negocios sucios. Tocando en el viento, cualquiera de Ken Loach hasta la tragicómica Full Monty, aluden al sinsentido del laburante cuando pierde su lugar formal. Todas son parten de los 80, aunque se estrenen en los 90. Acaso nosotros, con los primeros y largos pasos incorporándonos al mercado, a codazos, con la alegría de la inmadura democracia, aún sin el efecto entregador del menemismo. Celebrábamos ese baile entre la sensual Kate Bush (qué ya conocíamos de Babooshka y Cumbres Borrascosas) y el talento de Gabriel haciendo de esta letra a una lucha más individual. Sin embargo, el mensaje también refería al despojo y a no dejarse abatir, si se cuentan con los afectos. (riff raff) tocando en el viento |
sábado, agosto 17, 2013
Reminiscencias externas de otros ochentas
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Al final de "Wall-E" aparecen los títulos y la voz de Peter Gabriel cantando "Down to Earth" que si bien alude a la película, también me trajo otro sentido, porque dice algo así como estamos de vuelta, o estamos volviendo, y queda esa sensación de haber pasado muchas cosas, de haber dado demasiadas vueltas, y finalmente llegar a casa. Parece decir que aquellos pasos dudosos y difíciles de los años anteriores tuvieron sentido, al final llegamos. Bueno, es lo que me suena, no sé qué dirá Peter porque nunca lo hablamos. Ya le contaré qué me dijo. Buenos días.
ResponderBorrar